Mad Max: Furia en la carretera (2015)
PURA ADRENALINA
/// Puntuación: 8,5
El director y guionista australiano George Miller vuelve a la saga de "Mad Max" por la puerta grande. Su anterior trilogía, situada entre el último año de los setenta, y mediados de los ochenta. "Mad Max: Salvajes de autopista" fue la primera película de Miller, y supuso también el inicio de Mel Gibson como protagonista.
Esa mezcla de western futurista, serie B, persecuciones automovilísticas, acción a raudales, y todo ambientado en un futuro postaposcalítico, dejó huella en esos años, y la misma sensación deja ahora "Fury Road".
Con dos horas de duración, supone un ejercicio de entretenimiento frenético, épico, y espectacular. Donde se respira la esencia de "Mad Max" desde sus inicios hasta el final. George Miller ha demostrado que se puede hacer algo nuevo partiendo de lo ya hecho, aunque muchos mejores efectos especiales, y nuevos actores.
Las escenas de acción son impresionantes, con la singular maestría del director secuencias a cámara rápida. Sin duda, es un reinicio que respeta lo anterior, y da la bienvenida a una nueva trilogía que será mejor que su antecesora, pues el estilo y el nivel lo pone el maestro George Miller.
Alucinante es la escena de la tormenta de arena, no había visto nada tan espectacular como esto, por eso es tan buena esta película, por estas escenas que dejan al espectador con ganas de más y por saber como acabarán, señores vean "Mad Max: Fury Road" todo un divertimento de altura.
Hablando de actores, Tom Hardy, Charlize Theron, y Nicholas Hoult se incorporan por primera a la saga, pero uno que vuelve es el actor Hugh Keays-Byrne que ya interpretó al villano de la primera entrega, ahora con un nuevo nombre "Immortan Joe". Decir que Tom Hardy esta bien en su papel, pero Mel Gibson dejó marca como "Mad Max", y eso es insuperable, aunque Hardy sea un gran actor. Charlize Theron se hace dueña y señora de la película, aportando en su personaje "Furiosa" un carisma notable. Y, Nicholas Hoult me parece un tremendo actor con un talento muy a tener en cuenta, lo vimos en las en la cuarta y quinta película de los "X-Men", interpretando a "Bestia".
En su aspecto visual, la fotografía de John Seale es una maravilla, alternando entre una paleta de colores cálidos y fríos, que acaba resultado fascinante.
Para dentro de dos años se está preparando una secuela, con el título "Mad Max: The Wasteland".
TRAILER: www.youtube.com/watch?v=ndoPGPCxAik
ENTREVISTAS: www.youtube.com/watch?v=zUtHFnJS3kw (Featurette)
www.youtube.com/watch?v=yuM4z6gZWM8 (Entrevistas a los actores y el director)
www.youtube.com/watch?v=pPcf7g6j91g&index=17&list=PLldXy21jz37A6Chqobkp1PC8RF7srGh0L (a Charlize Theron)
/// Puntuación: 7
"Mad Max: Fury Road" aporta muchísima música de acción, y no sólo por su duración (dos horas). Me faltan más temas épicos, aunque los haya, para que una bso de este tipo sea más notable, requiere más de esto. Hay temas dramáticos, en la mitad y el final del score, que son lo mejor de la bso, y es un soplo de aire fresco que le viene bien al compositor.
Para comprar la bso: itunes.apple.com/us/album/mad-max-fury-road-original/id981700350
Para escuchar la bso, se encuentra aquí abajo.